BARROCO EN AMERICA


BARROCO EN AMERICA
El arte barroco se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII. Según Woelfflin las diferencias son:
 
Renacimiento
__________
       Barroco
Visión plástica y contornos
___frente a__
visión pictórica y apariencia.
Composición en planos
___frente a__
Composición con profundidad.
Formas cerradas
___frente a__
formas abiertas.
Unidad compositiva
___frente a__
subordinación al motivo.
Claridad absoluta de cada objeto
____frente a_
claridad relativa.

En nuestro país, las dos culturas que se fusionaron en la Colonia, la Indígena y la Española, poseían un profundo sentido religioso en el que se mezclaron ritos, leyendas y antiguas creencias que desembocaron en una nueva concepción, una nueva cultura que dio paso a lo que hoy conocemos como América Latina. En el barroco podemos distinguir tres períodos:
·         Temprano o Primitivo, de 1580 a 1630
·         Pleno, de 1630 a 1680,
·         Tardío o Rococó, de 1680 a 1750.
El pintor barroco plasma la realidad tal y como la vez, con sus límites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo.  Se acude a los temas religiosos, escenas de santos, mitológicos, el retrato, tanto el individual como el de grupo, y surge como tema nuevo el bodegón.
No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo. El tenebrismo consiste en el choque violento de la luz contra la sombra. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano. El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva norma. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.
El alto clero y la nobleza formaban el primero y segundo estamento. Gozaban de los mismos privilegios como derecho a cargos reservados, exentos de pago de impuestos, derecho a tener leyes y tribunales propios, así como todo un código de honor que los separaba de los demás. Vivían fundamentalmente de las rentas de sus propiedades.
El tercer estamento lo componía el resto de la población, desde el rico banquero hasta el humilde campesino. Vivían de su trabajo, con muchas obligaciones para con el Estado, la Iglesia y sus señores. Sin embargo los más ricos e ilustrados acabarían ocupando altos cargos en el Estado, comprando títulos nobiliarios y poco apoco desplazando del poder a los privilegiados.
Desde los primeros años de la conquista, los frailes evangelizadores consideraron la coexistencia de dos culturas, que tenían modos de vida diferentes, a las que llamaron " Las dos repúblicas", la de indios y la de españoles, para las cuales se dictaron normas y reglamentaciones distintas, en relación con la vida familiar y al trabajo.
La forma de vida de los naturales cambió radicalmente, tanto en sus costumbres como en su manera de concebir el mundo, su manera de vestir, de comer, al igual que la forma de celebrar sus fiestas y de practicar su religión. Como los pueblos de indios fueron obligados a permanecer en las cabeceras de los municipios, por ello sus unidades políticas anteriores fueron desapareciendo, primero en los lugares cercanos a las ciudades y después en los lugares más lejanos. Las consecuencias de esta transformación se presentaron en todos los aspectos de su existencia: se rompió el equilibrio ecológico debido a la introducción de nuevos cultivos, al ganado, a la tala de bosques y al aprovechamiento del agua.
Las malas cosechas, epidemias y guerras causaron una grave crisis económica en los primeros años del siglo XVII. A ello se sumó la menor llegada de plata americana por agotamiento de las minas. Por ello los gobiernos absolutos decidieron intervenir en la economía desarrollando una política mercantilista cuyo objetivo era aumentar la riqueza nacional y con ello asegurar y fortalecer el Estado.
Esta sociedad que era tan parecida a la medieval, la iglesia tenia un papel sumamente importante llegando a influir en la administración del país. La Inquisición se encargo de reprimir cualquier tipo de sublevación que pudiera surgir, tanto en el aspecto religioso como en la política. El clero se organizaba en jerarquías que en el siglo XVIII contaba con casi ocho mil miembros y a veces entablaba luchas violentas con las ordenes monacales para obtener la supremacía del poder eclesiástico.
La actividad del clero se respaldaba en sus privilegios ya que poseían sus propios tribunales y estaban exentos de impuestos. Por lo que la iglesia tuvo mucho poder y las propiedades de la iglesia eran a finales de la época colonial el 50% del área cultivable del país. Los monarcas europeos recuperan el poder absoluto sobre la Iglesia, los señores feudales, el Parlamento, las corporaciones municipales y gremiales.
Se refuerza la unidad nacional centralizando las funciones del Estado: un territorio, una capital, una corona, una sola ley, una sola religión, nombrando consejeros y funcionarios que apliquen las leyes, desarrollando un ejército permanente compuesto por profesionales que garanticen la seguridad y designando embajadores que velen por los intereses internacionales.

MEXICO
Durante los siglos XVII y XVIII la conquista y dominación de las Indias llega a su apogeo. Se crean nuevas ciudades y se reconstruyen las ya existentes.
En la catedral de México, trabajan Claudio Arciniega y Juan Miguel Agüero. Se convertirá en el paradigma de la arquitectura colonial. Francisco Becerra levantará la catedral de Puebla. Francisco Antonio Guerrero y Torres: capilla del Pocito, en Puebla. En Puebla aparece una escuela barroca muy activa. Santuarios de Ocotlán en Tlaxcala, y de San Francisco de Acatepec, dos magníficos ejemplos del rococó.
La religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación que definió el carácter actual que tiene México.
Todo esto origino diferentes transformaciones que alcanzaron a las ciudades. Estas crecieron y su arquitectura cambió de estilo; el barroco, que en ese momento estaba de moda en Europa, fue también asimilado en la Nueva España. Muchas familias españolas adineradas financiaron la construcción de grandes catedrales y casas en diferentes ciudades como México, Querétaro, Puebla, Zacatecas entre otras.
En México, la mano de obra indígena transmitió ciertos caracteres que recuerdan los de las artes prehispánicas. En el siglo XVII, nació el estilo colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa cantidad de monumentos; el aporte indígena cobro jerarquía propia y gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas, primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos obras arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades mexicanas se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento como catedrales, templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas.
Lo Barroco se puede encuentra en la decoración de la catedral de México, con retablos de gran belleza; en la iglesia de la Santísima Trinidad, que fue construida por Lorenzo Rodríguez entre 1755 y 1786; en la catedral de Panamá; en la Iglesia de la Compañía, en el Cuzco.
Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de acuerdo a las características de cada una, presentan modalidades muy particulares. No es posible una clasificación del barroco, ya sea por su tipología o esquemas determinados, pues el barroco precisamente se caracteriza por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas. Aunque podríamos llegar a la conjetura de que el barroco si estuvo dividido según el estilo que siguió.
En el barroco mexicano surge la voluntaria alteración en las proporciones de los elementos arquitectónicos; la multiplicación y realce de las formas en los arcos, la incorporación en los frontones de abundantes, irregulares y realzadas molduras. La columna se convierte en pilastra exuberantemente ornamentada; se decoran todos los entrepaños; las líneas se rompen hasta el infinito, y la talla y la escultura se convierten en elementos decorativos definitorios de la fábrica de los edificios.
Típicas del barroco son las grandes volutas o aletas que sirven para ligar y unir armoniosamente dos puntos situados a diferente altura. Se colocan en las fachadas de las iglesias y también resuelve la relación entre la base amplia de una construcción y la de la cúpula más estrecha dando al edificio un perfil unitario y contrarrestando el empuje de la cúpula.
En si podemos concluir que México fue la combinación de las dos Culturas que se fusionaron y dieron paso a la cultura del Mexicano, siendo una de las primeras corrientes culturales durante el virreinato; el barroco. Este al igual que en el resto del mundo estaba en movimiento paralelo con la iglesia, creando formas de arte relacionadas con textos bíblicos o sucesos considerados por la iglesia católica como importantes. El legado que nos ha dejado con las construcciones de Puebla, Tepozotlán entre otros son la clara combinación de dos razas orientadas por una corriente cultural.

PERU
El barroco en el virreinato del Perú está marcado por el terremoto de Lima de 1746. Francisco Antonio Guerrero y Torres: catedrales de Lima, Cuzco y Quito. Constantino de Vasconcellos: convento de San Francisco. Este es el monumento arquetípico de la arquitectura limeña. En Arequipa aparecerá una escuela de fuertes reminiscencias indígenas: iglesia de los jesuitas de Diego Felipe. Muchas obras americanas son de autor anónimo: palacio de los marqueses de Torre-Tagle.
Se crean ahora las grandes plazas mayores, rectangulares y asoportaladas, se amplían las viejas ciudades y se construyen otras nuevas, principalmente en América. A

KARL KOHN

EL AMBIENTE DE LAS FORMAS
KARL KOHN
ARQUITECTO - DISEÑADOR - ARTISTA
1894 - 1979




ANALISIS SENSORIAL
Karl Kohn le gusto mucho el arte, el diseño y la arquitectura por lo que estudio para aquello, dentro de sus obras podemos reconocer su ingenio para realizar obras tan bien diseñadas como sus sillas, mesas, etc. que son un modelo que los nuevos diseñadores han captado. sus obras arquitectónicas en nuestro país han sido un ícono representativo tamto de la ciudad de Quito, y de Guayaquil a través de los tiempos.


CONTEXTO SOCIOLOGICO
El artista Karl Kohn se situa en una época de mucha polémica de guerras, como la segunda guerra mundial, donde él despues de realizar sus estudios de construccion fue a la milicia donde pudo realizar obras tanto artisticas como arquitectónicas, donde fue muy bien reconocido.
tiempo despues que le confiscaron sus obras por parte de Hitler que tenía su obsecion de poseer el mas grande salon de arte, Kohn tuvo que huir de Europa y lo hizo hacia Ecuador donde pudo explotar todo su potencial sin tener restricciones o problemas algunos.
ANALISIS SIMBOLICO
Sus obras no tienen un ícono representativo o general donde toma su inspiracion, sino que, él realiza obras útiles para la cotidianidad de la sociedad de su época, por ejemplo sus obras en cuanto a muebles, lo realizó con mucha nocion de lo que era realmente necesario para las personas como sus sillones, butacas, sillas o mesas de sala. etc, donde se puede pbservar que el artista está inmerso en la realidad de la situacion de su tiempo.

ANALISIS ICONOGRAFICO
Kohn daba realce a la obra arquitectonica no solo en sus fachadas sino tambien en la distribucion de las áreas internas y externas, dando un contexto significativo a la realidad de la sociedad.

SIGNIFICADO IDEOLOGICO
Kohn realiza sus obras de una manera mas utilitaria, sin mjucho diseño mas bien dando un realce a las necesidades de los ciudadanos que vivan en el sitio. tanto sus diseños arquitectonicos como artisticos pudo reflejar su intencion en cuanto a las soluciones de comodidas de los ciudadanos.

ANALISIS FORMAL
sus obras más lo realizaba en maderas en cuanto a sus muebles y decoraciones internas, y sus realizaciones arquitectónicas la realizaba con materiales actuales para la época como hormigón armado, sus diseñas eran más parecidos a Frank Lord W. pero un toque más especifico del lugar donde se ubicaba, en este caso de Ecuador donde colocaba diseños más típicos de la zona.

ANALISIS BIOGRAFICO 
Karl Kohn nació en Praga, el 21 de octubre de 1894 - 1979
Fue graduado de constructor en 1914, ingreso a la armada de la Real e Imperial Monarquía Austro Hungaro al culminar sus estudios.
Fue oficial en el regumiento # 56 de Artilleros Constructores en Trento (Italia Actual) en calidad de Arquitecto e Ingeniero Militar y Civil. llegamos hasta capitan con decoraciones.
llegó a Ecuador en Julio de 1939 obtuvo su nacionalidad en 1966.




Renacimiento

ARQUITECTOS

BRUNELLESCHI FILIPPO




Análisis sensorial

Existen varios muchos elementos clásicos como las pilastras, arcos, etc. Utiliza el bicromatismo, bóvedas vaídas en las naves laterales posee una cúpula con linterna Se emplearon elementos arquitectónicos muy armoniosos, que citan el mundo clásico a través de la influencia de las primitivas basílicas cristianas, como, por ejemplo, la techumbre de artesonado con casetones cuadrados en la nave central, el entablamento corrido y los ricos capiteles corintios sobre columnas monolíticas en esa nave central y sobre pilastras en las laterales

Contexto sociológico

La arquitectura en el Renacimiento se observa una marcada ruptura con el periodo anterior, pues el gótico había alcanzado en sus edificaciones durante sus últimas etapas unos logros y una perfección tales que ya resultaban difíciles de superar; las catedrales góticas no podían ser más ligeras ni más esbeltas, con lo que la arquitectura sólo podía optar entre repetirse o buscar nuevos caminos. Así, volviendo sus ojos hacia los clásicos, por supuesto, a la arquitectura renacentista  Se da un extraordinario desarrollo de la arquitectura civil, pues ya no sólo la Iglesia tiene el poder y el dinero para llevar a cabo grandes obras, sino que los señores burgueses también desean edificarse suntuosos palacios, edificios estos de creación renacentista. Sin embargo, siguen teniendo gran importancia las iglesias, inspiradas en las basílicas cristianas.

Significado ideológico
 La construcción de la iglesia había sido decidida por ocho familias florentinas con la idea de que la iglesia contuviera una capilla para cada una de ella; pero “Cosme de Médici” la adquirió al no poder hacer frente los anteriores mecenas a los grandes gastos ocasionados por tal empresa.


Análisis formal

La capilla principal se abre al transepto, y tiene la misma altura y anchura que la nave principal. La nave es de cruz latina, tiene diez capillas de bóveda de cuatro puntos, que se abren a la zona del crucero y a la del transepto. Las capillas laterales tienen la misma proporción que los arcos de las naves, y están cubiertas por bóveda de cañón. Brunelleschi introducirá las formas de los órdenes clásicos, como por ejemplo, las diferentes alturas del edificio, las cuales se rigen por dos tipos de órdenes clásicos. Habrá tres sistemas de arcos, pero solo dos tipos de órdenes. El orden mayor lo veremos en los ángulos del crucero, y el orden menor, en la columnata de las naves laterales y en las pilastras de las capillas laterales


Análisis bibliográfico

La obra de la iglesia se inicio en el verano de 1421, prosiguió lentamente debido a dificultades económicas se suspendió prácticamente en el año 1425. Hasta 1442, y gracias a la subvención de Cosme de Medicis, no se reanudaron los trabajos bajo la dirección de Brunelleschi; a su muerte estaban aun muy retrasados, pero Antonio Manetti y sus sucesores continuaron y completaron la obra



RAFAEL ALBERTI




Iglesia de Santa María Novella

ANALISIS SENSORIAL


La Iglesia de Santa Maria Novella se encuentra construída en la ciudad de Florencia, Su fachada fue construída y diseñada por  Alberti. Posee una rígida ordenación geométrica que propone Aberti en el diseño de la fachada, está realizada con el empleo de mármoles polícromos, conforme a la tradición local que es frecuente el uso de este material en la zona.

CONTEXTO SOCIOLOGICO

 Alberti, El que había de ser uno de los mayores representantes del Renacimiento, se dedica principalmente a la arquitectura religiosa mientras que por todo el valle aparecen las lujosas residencias para aristócratas vicentinos y venecianos que lo han hecho célebre. La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior.

ANALISIS FORMAL

Posee un eje central con arcos ojivales en el inferior de la fachada, En sí, las ciudades se convertirán en el escenario ideal de la renovación artística, es por eso que encaja esta fachada perfectamente en el concepto ideal, oponiéndose al concepto medieval en el que lo rural tenía un papel preferente gracias al monacato. Las zonas figurativas y habitadas están claramente separadas entre sí y no presentan una apariencia unificada. El tramo de escaleras está flanqueado por balaustradas y, en su anchura, se corresponde con la arcada media de la galería.

ANALISIS IDEOLOGICO

Con el nuevo gusto, se busca ordenar y renovar los viejos burgos medievales e incluso se proyectan ciudades de nueva planta. La búsqueda de la ciudad ideal, opuesta al modelo caótico y desordenado del medievo, será una constante preocupación de artistas y mecenas.



ANALISIS BIBLIOGRAFICO

Construída en el siglo XVI relacionada con el arquitecto Andrea Palladio. Se encuentra en la localidad de Florencia, en el municipio italiano de Lugo di Vicenza. Junto con otras obras, está inscrita, desde el año 1996 en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.


 

Iglesia de Santa María Novella


Análisis Sensorial 

Al observar la fachada de la Iglesia de Santa María Novella se puede apreciar que la misma posee todas las características escenciales del periodo del renacimiento, entre las que tenemos el rosetón las volutas, moldura con una escena religiosa, la cruz latina en la punta, el frontón clásico, las pilastras de mármol verde de capitel corintio, donde se encuadra todos los elementos decorativos del portón al conjunto mismo de la fachada. El arco de medio punto, arcos decorativos, columnas toscanas.
Posee una fachada geométrica dando así la característica innigualable de proporción y armonía a la obra 

Contexto Sociológico

Dentro de la arquitectura renacentista se puede destacar su carácter profano, en comparación con las épocas anteriores. La búsqueda  renacentista fue más enfocada de la ciudad ideal, opuesta a un modelo caótico y desordenado del Medievo, será una constante preocupación de artistas y mecenas las Estructuras son: Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones, todos los elementos mencionados habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora pero modificándolos. empieza una decaencia paulatina del método tradicional de construcción del arte gótico, abandonándose en su gran mayoria las bóvedas de crucería, el arco apuntado, las naves escalonadas, y sobre todo la impresión de colosalismo y multiplicidad de los edificios medievales. Empezó el predominiode los valores como la simetría, la claridad estructural, la sencillez, y sobre todo, la adaptación del espacio a la medida del hombre.

Análisis Simbólico  

La iglesia presenta una planta de cruz latina, la misma que posee características típicas de la arquitectura gótica cisterciense, que era dividida en tres naves, Además contiene numerosas obras de arte, destacando principalmente el fresco de La Trinidad, obra de Masaccio, obra experimental en el uso de la perspectiva.

Análisis Iconográfico

La pintura  del Fresco de la Trinidad representa el dogma de la Trinidad misma. La Trinidad es considerada  un dogma central sobre la naturaleza de Dios de la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia nos afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas o hipóstasis que son: el Padre el Hijo y el Espíritu Santo.

Análisis Ideológico:

Para el Arquitecto Alberti, las formas geométricas que él utilizó, impulsan a meditar sobre las verdades de la fe, misma idea que anticipa las corrientes estéticas neoplatónicas que llegan a ser dominantes en la cultura florentina, ya que señala cómo las formas visibles son portadores de significaciones ideológicas precisas y porque la incrustación geométrica realiza el ideal de la reducción de la forma al puro "diseño". Lo que engloba Alberti será tomado como modelo de erudición humanística en la primera mitad del siglo XV

 Análisis Formal:

La iglesia está conformada por Pilastras que ostentan estética y proporción al espacio ocupado por el portón. El arco de medio punto le da estabilidad y lo dota con un realce de armonía y belleza. Las  molduras de color marrón oscuro con formas irregulares colocadas alrededor del portón brinda un contraste con las otras formas antes mencionadas. Las dos grandes pilastras de mármol verde de capitel corintio concuenrda con todos los elementos decorativos del portón al conjunto de la fachada. Junto a la base de la fachada se tiene diversos arcos apuntados adornados tanto con mármol blanco y como con mármol rojo alternándose entre sí. Estos mismos elemtos hacen de la obra, una arquitectura más proporcionada, ya que al no existir dichos dichos arcos, la obra quedaría similar a un bloque gigantesco de mármol, de esta forma, la obra es más proporcional, más humana. Finalmente en su cumbre tenemos una cruz latina realizada con un núcleo de hierro y recubierta de oro puro.

 Análisis Bibliográfico:

  • Fecha: Siglos XIII - XV
  • Ubicación: Piazza Santa Maria Novella 
  • Lugar: Florencia





DONATO BRAMANTE




San Pietro in Montorio (1502)

ANALISIS SENSORIAL
Es una de sus m{as grandes obras, conocedor de toda la escencia del renacimineto, el pequeño templo de San Pietro in Montorio se encuentra situado en Roma, levantado por el arquitecto por los deseo de los Reyes Católicos, del Papa, hacia 1502 para conmemorar el lugar donde San Pedro habría sufrido martirio.
CONTEXTO SOCIOLÓGICO
La obra del arquitecto italiano Donato Bramante, conocido principalmente por ser el primer diseñador del plan de la basílica de San Pedro del Vaticano, se sitúa a caballo entre el Quattrocento y el Cinquecento. Sin embargo, la plenitud de la misma se producirá una vez que abandone por completo la tendencia decorativa quattrocentista y se detenga en la plasticidad de la masa, la ordenación del espacio y el contraste de volúmenes.
ANALISIS SIMBOLICO
Este templete es el considerado punto de partida del estilo romano renacentista y perfecto ejemplo de la asimilación y superación de la herencia clásica de la Antigüedad. Supone, además, una muestra perfecta de la arquitectura bramantesca por su sentido de la elegancia y monumentalidad y el austero exterior desprovisto de artificio alguno.

ANALISIS ICONOGRAFICO
La obra de Bramante se convertirá en un referente de la arquitectura humanística a la consecución de la cual se habría aspirado durante todo el Renacimiento, fruto tanto de su ingenio innato como del estudio de tratados, obras y procedimientos al cual se dedicó con verdadero ahínco a lo largo de su vida.

SIGNIFICADO IDEOLÓGICO
La construcción de esta edificación más que nada fue producido por sus deseos de conocer e imitar a los artistas de la época, tal fue su mejora de las obras que fue un arquitecto que revoluciono el estilo.

ANALISIS FORMAL
Bramante va a desarrollar en arquitectura la aplicación de leyes teóricas mediante las cuales la ilusión de perspectiva se convertirá en una "realidad" en sus edificios, consiguiendo conjuntos que anteceden al Barroco posterior.

ANALISIS BIOGRAFICO
Donato Bramante nace en 1444 en la actual localidad de Fermignano, enclave cercano a Urbino, ciudad donde se habría formado en el taller del arquitecto Luciano Laurana. Sin embargo, inicialmente, su aprendizaje podría haber tenido lugar dentro del ámbito del dibujo y la pintura (tal y como aseguran tratadistas de la talla de Vasari y Serlio), adjudicándosele incluso la autoría de los frescos de la fachada del Palacio del Podestà en Bérgamo (así como algunas otras obras correspondientes con su etapa milanesa).
Arquitecto: Donato Bramante
Dirección: Piazza San Pietro in Montorio
Ciudad: Roma (Lazio)
País: Italia, Europa



Santa María delle Grazie (Abside) (1495)


ANALISIS SENSORIAL
Se pueden diferenciar dos etapas principales en la producción de Bramante correspondientes a su estancia milanesa y romana, dentro de la primera de las cuales destacan los proyectos de la iglesia de Santa María presso San Sátiro y la iglesia de Santa María Della Grazie.

CONTEXTO SOCIOLÓGICO
A finales del siglo XV se le puede encontrar en Milán (donde llevará a cabo proyectos arquitectónicos como la iglesia de Santa María presso San Sátiro y Santa María della Grazie, en las cuales queda patente su interés, ya desde comienzos de su trayectoria, por el espacio y la perspectiva, además de que constituyen buena muestra de la elegancia y la energía que sus edificaciones destilarán.

ANALISIS SIMBOLICO
La obra del autor es una edificación especifica religiosa hacia las autoridades religiosas, uno de los simbolismos representativos es el nombre de la santa que refleja claramente la época.

ANALISIS ICONOGRAFICO
Bramante solventará los  problemas de la construccion mediante la creación de un trompe l'oeil que procurará la ilusión óptica de perspectiva. De la segunda de sus creaciones milanesas recibirá encargo hacia fines del s.XV, hallándose ante la tesitura de conciliar de la manera más adecuada lo ya existente con lo que en esos momentos construya.

SIGNIFICADO IDEOLÓGICO
La iglesia de Santa María (cuyas obras ya estaban comenzadas cuando se hizo cargo del proyecto Bramante) presentaba un problema de difícil solución y es que el espacio para la construcción de uno de sus brazos era insuficiente;
ANALISIS FORMAL
Bramante dará un paso más a la hora de "imitar" a los clásicos, superando la forma para detenerse en el fondo (composiciones estructurales y procedimientos constructivos serán el objeto de su atención, principalmente), llegando a superar con creces, perfeccionándolo, el estilo antiguo. la obra más importante que se le encargará llevar a cabo en Roma va a ser el proyecto de la basílica de San Pedro, existen dos edificaciones previas romanas por él creadas que supondrán un ejemplo de evolución en esa línea comenzada en Milán y punto de partida del denominado estilo romano del Renacimiento (particularmente en el segundo caso): el claustro para la iglesia de Santa María de la Paz (1500) y el maravilloso templete de San Pietro in Montorio (1502).

ANALISIS BIOGRAFICO
Arquitecto: Donato Bramante
Dirección: Piazza Santa María delle Grazie, s/n
Ciudad: Milán (Lombardía)
País: Italia, Europa


ANREA PALLADIO


Villa Godi

Análisis sensorial 

Como se puede apreciar, esta villa es una tipo casa de campo con grandes aéreas verdes y como es característico de la época la decoración con arcos columnas mármol y se puede notar una simetría en su fachada dándole así una armonía con la luz blanca que tiene esta edificación y pasillos de mármol en tonos grises

Contexto sociológico

André Paladio arquitecto italiano. El que había de ser uno de los mayores arquitectos de la Italia del Renacimiento se convirtió en el arquitecto preferido de la aristocracia de Vicenza, ciudad en la que construyó importantes palacios. Palladio se dedica principalmente a la arquitectura religiosa mientras que por todo el valle del Véneto aparecen las lujosas residencias para aristócratas vicentinos y venecianos que lo han hecho célebre.

Análisis formal

Dentro del plano está organizado con dos apartamentos a cada lado del eje central con una logia de entrada retranqueada y el salón principal. El plano publicado en Los cuatro libros de arquitectura indica que se pretendía que fuera un extenso complejo de edificios de granja.Este trabajo preliminar de Palladio aún muestra características de la arquitectura de su época. No parece aún haberse inspirado en una unidad armónica de paisaje y arquitectura. El edificio es un bloque macizo que consiste en tres partes separadas. Las zonas figurativas y habitadas están claramente separadas entre sí y no presentan una apariencia unificada. El tramo de escaleras está flanqueado por balaustradas y, en su anchura, se corresponde con la arcada media de la galería.

Análisis Ideológico

La obra fue encargada por los hermanos Girolamo, Pietro y Marcantonio Godi, Villa Godi marca la etapa inicial del intento de construir una nueva tipología de casa de campo, en la que es evidente la voluntad de entretejer temas derivados de la tradición constructiva local con los nuevos conocimientos que Palladio estaba adquiriendo poco a poco gracias a la ayuda de Giangiorgio Trissino.


Análisis Biográficos

La Villa Godi es una villa construída en el siglo XVI relacionada con el arquitecto Andrea Palladio. Se encuentra en la localidad de Lonedo, en el municipio italiano de Lugo di Vicenza. Junto con otras villas palladianas del Véneto, está inscrita, desde el año 1996 en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.






PINTURA


MASACCIO


El tributo.

ANALISIS SENSORIAL

Masaccio representa en un solo espacio tres acontecimientos sucesivos. Los mismos que se encuentran elaborados sobre un fresco, el mismo que expresa los acontecimientos sucedidos a Jesus en sus últimos días de vida en la tierra.

CONTEXTO SOCIOLOGICO
Algunos autores han señalado intervenciones de Masolino en esta pintura. Argan sugiere otra interpretación del tema: Masaccio es demasiado culto y demasiado humanista como para no entender el significado profundo del tema: sólo a Pedro, como jefe de la Iglesia, corresponderá tratar con el mundo, con los poderes terrenales

 ANALISIS SIMBOLICO
Se simboliza en la escena que se divide en tres partes: en el centro del fresco el cobrador, de espaldas, con túnica roja, solicita el pago del impuesto, y Jesús ordena a Pedro, con un gesto que el apóstol repite, lo que ha de hacer; a la izquierda de esta escena aparece Pedro, esforzándose en sacar la moneda del pez que acaba de pescar; a la derecha, finalmente, Pedro paga el tributo al cobrador ante un edificio en perspectiva. Se ha relacionado esta escena con los nuevos intereses marítimos de Florencia la idea que se sugiere, entonces, es la del mar como fuente de ingresos para la República.

 ANALISIS ICONOGRAFICO
Aquí se puede ver claramente el bautismo de los neófitos: el tema aquí procede de los Hechos de los Apóstoles, y concretamente de Hechos 2:41.

SIGNIFICADO IDEOLOGICO
Lo que deseó el autor era representar a Jesus en sus últimas anécdotas mñas representativas, la misma que tiene realismo y claridad.  

ANALISIS FORMAL
La obra es realizada con la técnica del fresco, técnica utilizada comúnmente en la época, se puede evidenciar la adecuada utilización de los colores, del claro-oscuro, y de la luz.


La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal, antes y después de la restauración.

ANALISIS SENSORIAL

Claramente el artista quizo representar en la obra el destierro que sufrieron los dos grandes personajes de la historia  bíblica, y dar a conocer a los ciudadanos de la época a temer por lo que les pasó a a Adán y Eva, y sigan una vida sumisa en la religión.

CONTEXTO SOCIOLOGICO
A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi.[1] [2] [3]

ANALISIS SIMBOLICO
Se puede observar la tristeza que acarrea a los dos personajes tras el destierra del paraíso por su pecado, se observa que en la primera imagen llevan hojas en sus zonas íntimas y en la segunda imagen ya no, lo que quiere indicar en imágenes lo que en el antiguo testamento nos señala claramente.

ANALISIS ICONOGRAFICO

Programa iconográfico

1. Cuerpo superior:
  • La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal (Masaccio)
  • El tributo (Masaccio)
  • Predicación de San Pedro (Masolino)
  • Bautismo de los neófitos (Masaccio)
  • Resurrección de Tabita (Masolino, con intervenciones de Masaccio)
  • Adán y Eva en el paraíso terrenal (Masolino)
2. Cuerpo inferior:
  • San Pedro en la cárcel visitado por San Pablo (Filippino Lippi)
  • La resurrección del hijo de Teófilo y San Pedro en la cátedra (Masaccio)
  • San Pedro cura a los enfermos con su sombra (Masaccio)
  • La distribución de los bienes y la muerte de Ananías (Masaccio)
  • Disputa de San Pedro con Simón Mago y muerte de San Pedro (Filippino Lippi)
  • San Pedro liberado de la cárcel (Filippino Lippi)

SIGNIFICADO IDEOLOGICO

Análisis estilístico

La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal: se compara frecuentemente esta pintura con la de Adán y Eva en el paraíso terrenal, realizada por Masolino en la pared de enfrente. Mientras que la obra de Masolino pertenece todavía al gótico, en la de Masaccio está ya presente el Renacimiento. El tratamiento del desnudo remite a modelos de la Antigüedad (para Adán, se ha pensado que Masaccio pudo haberse inspirado en estatuas de Marsias o de Laoconte; para Eva, alguna de las venus púdicas romanas). El patetismo de la escena se acentúa con el grito doloroso de Eva y el vientre contraído de Adán, que toma aire.

ANALISIS FORMAL
El tributo: se describe la escena narrada en un pasaje del Evangelio de Mateo (Mateo 17:24-27: al ser solicitado a Jesús y sus discípulos en Cafarnaúm el pago del tributo para el templo, éste ordena a Pedro que pesque un pez, en el cual encontrará la moneda del tributo.

ANALISIS BIOGRAFICO
Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio (San Giovanni in Altura, hoy San Giovanni Valdarno, Arezzo, 21 de diciembre de 1401Roma, otoño de 1428,  fue un pintor cuatrocentista italiano. Masaccio se trasladó a Florencia. Se inscribió en el Arte (gremio) de médicos y especieros, lo cual indica que ejercía ya como pintor autónomo en la ciudad del Arno.
 



PAOLO UCELLO


Frescos de El diluvio, La creación de Eva y El pecado original en Santa María Novella.

ANALISIS SENSORIAL

Los frescos de El diluvio, La creación de Eva y El pecado original en Santa María Novella, se encuentran situados en la ciudad de Florencia – Italia. La misma dos escenas, la primera la creación de los dos personajes principales en el antiguo testamento y la segunda el pecado original de los mismos.

CONTEXTO SOCIOLOGICO
Paolo trabajó en la tradición gótica tardía, y enfatizaba el color y el boato más que el realismo clásico que otros artistas estaban promoviendo. Su estilo se describe mejor como idiosincrásico, y no dejó ninguna escuela de seguidores.

ANALISIS SIMBOLICO
Esta característica, junto con la adhesión al clima fabuloso del gótico internacional, hace de Paolo Uccello una figura de límites entre dos mundos figurativos, siguiendo un curso artístico entre los más autónomos del Quattrocento.

SIGNIFICADO IDEOLOGICO
La característica más aparente de las obras de madurez de Paolo Uccello es la atrevida construcción en perspectiva. De hecho, Vasari cita como palabra de Uccello la expresión «¡Oh, qué asunto tan dulce la perspectiva!».[13] Sin embargo, a diferencia de Masaccio, esa perspectiva no le sirve para proporcionar un orden lógico a la composición, dentro de un espacio finito y mensurable, sino más bien para crear escenografías fantásticas y visionarias, en espacios indefinidos. Su horizonte cultural quedó siempre ligado a la cultura tardogótica, aunque interpretada con originalidad.

ANALISIS FORMAL
El efecto fantástico está acentuado incluso por el uso de cielos y fondos oscuros, sobre el que resaltan luminosas las figuras, bloqueadas en posiciones antinaturales.



ANALISIS SENSORIAL

Una escena en la predela de Corpus Domini (h. 1465-1468), establecida en el hogar de un prestamista judío. La sangre en el fondo emana de la Hostia, que el prestamista ha intentado cocinar, y se desliza por debajo de la puerta. Esta historia entró por primera en la tradición literaria italiana a través de Giovanni Villani (h. 1280–1348) y su Nuova Cronica.

CONTEXTO SOCIOLOGICO
Consideraba que era una protesta contra sus monótonas comidas servidas por el abad, queso en la sopa y queso de postre. Al final, Paolo se sintió tan abatido que se escapó. Sólo acabó la obra después de que el abad le prometiera comidas normales en las que no figuraba el queso.

ANALISIS SIMBOLICO
Usó la perspectiva para crear un sentimiento de profundidad en sus pinturas y no, como sus contemporáneos, para narrar historias diferentes o que se suceden en el tiempo. Sus obras más conocidas son las tres pinturas que representan la batalla de San Romano (durante largo tiempo a estas tres pinturas se les llamó, equivocadamente, la "Batalla de Sant' Egidio de 1416").

SIGNIFICADO IDEOLOGICO
Las obras de la madurez son contenidas en un entorno de perspectiva lógica y geométrica, donde las figuras son consideradas volúmenes, colocados en funciones de correspondencias matemáticas y racionales, donde se excluyen el horizonte natural y el de los sentimientos.

ANALISIS FORMAL
El efecto, bien perceptible en obras como la Batalla de San Romano es el de una serie de maniquíes que representan una escena con acciones congeladas y suspendidas, pero justo de esta inescrutable fijeza nace el carácter emblemático y onírico de su pintura.

ANALISIS BIOGRAFICO





FRA ANGELINO



La Anunciación (Museo del Prado de Madrid).

ANALISIS SENSORIAL

La obra realizada por Fra angelina, beatizado por el Papa Juan Pablo II, es una obra de unos parajes bíblicos más reconocidos a nivel mundial otorgándole un  realismo único, al igual que las expresiones en los rostros pintados dan un concepto de dulzura a sus creaciones.

CONTEXTO SOCIOLOGICO
Lo confirman como uno de los pintores más importantes del primer Renacimiento. Realizó una maestría en la creación de figuras monumentales, en la representación del movimiento y en la capacidad para crear planos de profundidad a través de la perspectiva lineal, especialmente en los frescos realizados en Roma

ANALISIS ICONOGRAFICO
Fra Angélico combinó la elegancia decorativa del gótico, en particular del gótico internacional de Gentile da Fabriano, con el estilo más realista de otros maestros del renacimiento

SIGNIFICADO IDEOLOGICO
Muy bien llevado con las autoridades religiosas cristianas le dio un paso para crear obras en ese ámbito o tópico lo que le llevo a ser uno de los artistas pintores más reconocidos en esa área.

ANALISIS FORMAL
Las expresiones de devoción en los rostros son muy logradas, así como la utilización del color que consigue dar mayor intensidad emotiva a la obra.


La Virgen de la Humildad

ANALISIS SENSORIAL

La virgen de la humildad se encuentra ubicado actualmente en el Museo Thyssen-Bornemisza, en depósito en el MNAC que se encuentra en la ciudad de Barcelona. La sencillez combinada armoniosamente con la majestuosidad del dorado del fondo dan un contraste en cuanto a su nombre, ya que a parte de estar rodeada de los lujos que se pueden evidenciar, se puede observar su rostro tan dulce y sincero que da el nombre de la obra.

CONTEXTO SOCIOLOGICO
Realizo varias obras para los religiosos católicos por lo que realizo a su vez  muchas obras para el vaticano y sus iglesias de los alrededores, fue muy conocido en su época por sus tópicos religiosos de gran calidad.

ANALISIS ICONOGRAFICO
Se puede observar claramente que la virgen sostiene en su brazo izquierdo al niño Jesus y en su brazo derecho estirado tiene en la mano un objeto de oro, al mismo tiempo se observa a sus espaldas el realce del dorado que están sujetando unos angeles pequeños, y a sus pies están dos angeles tocando el arpa y el charango respectivamente.

ANALISIS FORMAL
La madurez de su estilo se aprecia por primera vez en la Madonna dei Linaioli (1433, San Marcos), en donde pinta una serie de doce ángeles tocando instrumentos musicales.

ANALISIS BIOGRAFICO
Su nombre secular era Guido di Pietro da Mugello y nació en Vicchio (región de Toscana). En 1418 ingresó en un convento dominico en Fiésole y alrededor de 1425 se convirtió en fraile de la orden con el nombre de Giovanni da Fiesole. Aunque se desconoce quién fue su maestro, se cree que comenzó su carrera artística como iluminador de misales y otros libros religiosos. Después empezó a pintar retablos y tablas. Murió en el convento dominico de Roma el 18 de febrero de 1455.
Beato Angélico O.P. más conocido como Fra Angélico O.P. o Fray Juan de Fiésole O.P





SANCHO BOTICELLI





El Nacimiento de Venus

Analisis Sensorial

El Nacimiento de Venus es una obra de Botticelli, actualmente conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. Obra que señala una figura humana femenina desnuda acompañada de angeles encima de una concha. Buen uso de los color y de la luz.

Contexto Sociológico
Aquí existió mucha confrontación de lo tradicional del renacentismo con la figura de una mujer desnuda y cubierta sus zonas intimas, estas obras en el pasado solo se observaba en los griegos lo que causó revuelto y controversia en la sociedad de esa época.

Analisis Simbólico
El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.

Análisis Formal
Obra realizada con una proporción perfecta en cuanto a su entorno hablamos, se observa gran conocimiento de la figura y anatomía humana creando una mujer prefecta con volumen, profundidad y luz que la hacen vivir en la pintura
En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV.






LEONARDO DA VINCI
 
Leonardo da Vinci



Análisis Sensorial

Al observar este paisaje podemos ver el rostro joven de una mujer de manera natural sus facciones con paisaje de fondo que es como unas vías y un lago sentada de forma sutil con su mano en su vientre predominado los tonos claroscuro, delicada gradación de la luz que otorga una gran naturalidad.


Contexto Sociológico

Leonardo da Vinci uno de los grandes genios de todos los tiempos. Fue el ejemplo más acabado de artista multidisciplinar, intelectual y obsesionado con la perfección, que le llevó a dejar muchas obras inconclusas o en proyecto. Poco prolífico en su faceta pictórica, aportó sin embargo muchas innovaciones que condujeron a la historia de la pintura hacia nuevos rumbos. Quizá su principal aportación fue el claroscuro, delicada gradación de la luz que otorga a sus pinturas una gran naturalidad, a la vez que ayuda a crear espacio. Estudiaba cuidadosamente la composición de sus obras.

Análisis Iconográfico

La Mona Lisa dando el efecto de que la sonrisa desaparezca al mirarla directamente y sólo reaparezca cuando la vista se fija en otras partes del cuadro Las manos sobre el vientre han hecho pensar a varios investigadores que la modelo se encontraba embarazada en el momento de posar.

Análisis Ideológico

El título oficial de la obra es Gioconda, que se justifica debido a que Giocondo era el apellido del esposo de la retratada, Lisa Gherardini.
Este título aparece documentado por vez primera mucho después de la muerte de su autor, por lo cual no pudo ser Leonardo quien le pusiese dicho título; por otro lado, se sabe que Leonardo no acostumbraba titular sus obras.
Con respecto al nombre de Mona Lisa, más usado en fuentes anglosajonas, Monna es el diminutivo en italiano de Madonna, que quiere decir mi señora. De cualquier manera, el nombre más popular en Italia es Gioconda.

Analisis Formal

La técnica utilizada es óleo sobre una tabla de 77 x 53 cm.
La composición está formada por dos planos, la Gioconda que forma una composición triangular y el paisaje.
La Gioconda es el comienzo del paisaje y el cielo, que asciende hacia el horizonte, es el final, ya que todos los elementos del paisaje se confunden entre sí, porque las líneas de contorno están muy poco marcadas, utiliza la técnica de sfumato, difumina los rasgos hasta hacerlos indefinibles.
Utiliza colores ocres para las sombras oscuras, albayalde y amarillo sulfuroso para los colores carne. Para el paisaje utiliza el negro, tonalidades de marrón y gamas de azules, difuminando el color para marcar la lejanía y proximidad del paisaje, que se percibe pero no se determina.
Hace un uso sombrío de la luz tanto en el retrato como en el paisaje. Progresa desde el fondo, se concreta en la transparencia de los velos, en los pliegues del vestido, entre los cabellos, y resbala sobre el rostro y las manos haciendo sentir bajo la piel diáfana, el pulso de la sangre.
 
Análisis Bibliográfico

Autor: Leonardo da Vinci. Fecha de ejecución: aprox. 1503-06.
Época: renacimiento italiano.Técnica y soporte: óleo sobre tabla.
Dimensiones: 77 x 53 cm. Lugar de ubicación: Museé du Louvre, en París. Género: retrato


La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana, por Leonardo da Vinci, Museo del Louvre, París. "Verdaderamente celestial y admirable fue Leonardo [...]. Hizo un cartón de Nuestra Señora y una Santa Ana, con un Cristo, que también les pareció maravilloso a todos los autores; una vez terminado, estuvo expuesto dos días para que lo vieran los hombres y las mujeres, los jóvenes y los viejos, como se va a las fiestas solemnes, para ver las maravillas de Leonardo, que hicieron asombrar a todo este pueblo".Giorgio Vasari, Las Vidas



  ALBERTI
Iglesia de Santa María Novella

León Battista Alberti

Análisis Sensorial 

Al observar la fachada de la Iglesia de Santa María Novella se puede apreciar que la misma posee todas las características escenciales del periodo del renacimiento, entre las que tenemos el rosetón las volutas, moldura con una escena religiosa, la cruz latina en la punta, el frontón clásico, las pilastras de mármol verde de capitel corintio, donde se encuadra todos los elementos decorativos del portón al conjunto mismo de la fachada. El arco de medio punto, arcos decorativos, columnas toscanas.
Posee una fachada geométrica dando así la característica innigualable de proporción y armonía a la obra 

Contexto Sociológico

Dentro de la arquitectura renacentista se puede destacar su carácter profano, en comparación con las épocas anteriores. La búsqueda  renacentista fue más enfocada de la ciudad ideal, opuesta a un modelo caótico y desordenado del Medievo, será una constante preocupación de artistas y mecenas las Estructuras son: Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones, todos los elementos mencionados habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora pero modificándolos. empieza una decaencia paulatina del método tradicional de construcción del arte gótico, abandonándose en su gran mayoria las bóvedas de crucería, el arco apuntado, las naves escalonadas, y sobre todo la impresión de colosalismo y multiplicidad de los edificios medievales. Empezó el predominiode los valores como la simetría, la claridad estructural, la sencillez, y sobre todo, la adaptación del espacio a la medida del hombre.

Análisis Simbólico  

La iglesia presenta una planta de cruz latina, la misma que posee características típicas de la arquitectura gótica cisterciense, que era dividida en tres naves, Además contiene numerosas obras de arte, destacando principalmente el fresco de La Trinidad, obra de Masaccio, obra experimental en el uso de la perspectiva.

Análisis Iconográfico

La pintura  del Fresco de la Trinidad representa el dogma de la Trinidad misma. La Trinidad es considerada  un dogma central sobre la naturaleza de Dios de la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia nos afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas o hipóstasis que son: el Padre el Hijo y el Espíritu Santo.

Análisis Ideológico:

Para el Arquitecto León Battista Alberti, las formas geométricas que él utilizó, impulsan a meditar sobre las verdades de la fe, misma idea que anticipa las corrientes estéticas neoplatónicas que llegan a ser dominantes en la cultura florentina, ya que señala cómo las formas visibles son portadores de significaciones ideológicas precisas y porque la incrustación geométrica realiza el ideal de la reducción de la forma al puro "diseño". Lo que engloba Alberti será tomado como modelo de erudición humanística en la primera mitad del siglo XV

 Análisis Formal:

La iglesia está conformada por Pilastras que ostentan estética y proporción al espacio ocupado por el portón. El arco de medio punto le da estabilidad y lo dota con un realce de armonía y belleza. Las  molduras de color marrón oscuro con formas irregulares colocadas alrededor del portón brinda un contraste con las otras formas antes mencionadas. Las dos grandes pilastras de mármol verde de capitel corintio concuenrda con todos los elementos decorativos del portón al conjunto de la fachada. Junto a la base de la fachada se tiene diversos arcos apuntados adornados tanto con mármol blanco y como con mármol rojo alternándose entre sí. Estos mismos elemtos hacen de la obra, una arquitectura más proporcionada, ya que al no existir dichos dichos arcos, la obra quedaría similar a un bloque gigantesco de mármol, de esta forma, la obra es más proporcional, más humana. Finalmente en su cumbre tenemos una cruz latina realizada con un núcleo de hierro y recubierta de oro puro.

 Análisis Bibliográfico:

  • Autor: Alberti León Battista
  • Fecha: Siglos XIII - XV
  • Ubicación: Piazza Santa Maria Novella 
  • Lugar: Florencia






MIGUEL ANGEL




Análisis Sensorial

Se puede ver la imagen es una escultura de bulto redondo donde se mira amaría sosteniendo a Jesús  muerto con pliegues en su vestimenta su rostro joven con sutil delicadeza en todos los lugares de esta escultura dando un realismo a la misma en la forma anatómica de Cristo

Contexto Sociológico

El cuerpo humano representó la Belleza absoluta, cuya correspondencia matemática entre las partes se encontraba bien definida La escultura del Renacimiento se sirvió de toda clase de materiales, principalmente del mármol, bronce y madera principalmente A partir del Renacimiento se empleó el taladro manual para eliminar la piedra hasta una cierta profundidad. Esta herramienta se empleaba tanto si se hacía la escultura en talla directa La composición de la figura humana se basó en la búsqueda de la perfección en la anatomía, sobre la que muchos artistas de esta época adquirieron verdaderos conocimientos con la practica de disecciones para su estudio.

Análisis Ideológico

Como expresión del dolor inmenso que siente María cuando recibe el cuerpo de su hijo muerto. Es una obra a la que ningún artífice excelente podrá añadir nada en dibujo, ni en gracia, ni, por mucho que se fatigue, en poder de finura, tersura y cincelado del mármol

Análisis Formal

Una Virgen joven, bella y piadosa cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene al Hijo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la Madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una Virgen eternamente joven y bella. Escultura de bulto redondo

Análisis Bibliográfico

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizada por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por 195 cm. Se encuentra en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Miguel Ángel
                                      

Basílica  de San Pedro

ANALISIS SENSORIAL

Contruída en Roma Italia en la hoy conocida Ciudad del Baticano, la Basílica de San Pedro, obra de Bramante y Miguel Ángel en su mayor parte; la cúpula fue terminada por Giacomo della Porta, y la fachada es obra de Carlo Maderno, de época barroca.


CONTEXTO SOCIOLOGICO

Se utiliza la bóveda de cañón y de arista, y cubiertas de madera con casetones. Lo que fundamentalmente distingue a la arquitectura del Quattrocento de la del Alto Renacimiento es la decoración menuda (putti, guirnaldas de flores o frutos, grutescos, etc.), las cúpulas con nervios, con ciertos resabios góticos y las fachadas simétricas de pisos superpuestos o con sillares almohadillados.

ANALISIS FORMAL

Fue frecuente recurrir a columnas y pilastras adosadas, a los capiteles clásicos que con preferencia el corintio, aunque sustituyendo los caulículos por figuras fantásticas o de animales, fustes lisos y casi omnipresencia del arco de medio punto. Concebida inicialmente según un diseño centralizado, las variaciones en la dirección de la obra dieron como resultado un nuevo prototipo de iglesia, llamado a extenderse con la Contrarreforma.

ANALISIS BIBLIOGRAFICO

En 1506 Donato d'Angelo Bramante terminaba su célebre proyecto para la basílica de San Pedro en el Vaticano, que será el edificio que marque la pauta en lo restante del siglo XVI. En esta etapa, los edificios tienden más a la monumentalidad y la grandiosidad. Miguel Ángel introduce el orden gigante en su proyecto para la basílica, lo que rompe con el concepto de arquitectura hecha a la medida del hombre.




Miguel Angel



La creación de Adán

Análisis Sensorial

Del lado izquierdo de la obra aparece Adán estirando su brazo para tocar el dedo de otro personaje, que se encuentra flotando en el cielo junto con unos ángeles. La figura de la izquierda se encuentra dentro de un plano de encierro en forma de triangulo rectángulo y los demás del lado derecho en la parte superior de la obra se encuentran dentro de un rombo con fondos  de paisajes tonos mas cálidos y sus cuerpos perfectamente estructurados La temática acá parece ser más religiosa, y en un lugar más iluminado.

Análisis Sociológico

Miguel Ángel es la segunda, cronológicamente, gran figura. Fundamentalmente escultor, se dedicó a la pintura de forma esporádica, a petición de algunos admiradores de su obra, sobre todo el papa Julio II. Los frescos de la Capilla Sixtina muestran el atormentado mundo interior de este artista, poblado de figuras monumentales, sólidas y tridimensionales como si fueran esculturas, y de llamativa presencia física. En su obra cobra mucha importancia el desnudo, aun cuando la casi totalidad de la misma fue hecha para decorar iglesias.

Análisis Simbólico
En la obra famosa se representa el relato bíblico del Génesis en el que Dios otorga vida a Adán, el primer hombre según las religiones cristiana y judía. Este fresco representa una de las imagenes más bellas jamás creadas por el hombre

Análisis Iconográfico

Chispa divina que convertía al hombre en imagen de Dios, diferenciándolo del resto de animales de la Creación. pues es la inteligencia, en su plano más inmediato, y la intuición en su más inmediato plano sobrenatural. Y Miguel Ángel expresa esta idea de una forma oculta, tremendamente sutil:

Análisis Ideológico

Esta pintura, más allá de su estética, expresa lo que, para Miguel Ángel, debió constituir el mito bíblico de la creación del hombre... y he aquí unas pistas de ello: No hay soplo divino, sino chispa divina, expresada en los dedos que casi se tocan. El concepto "chispa divina" es patrimonio de la gnosis en particular (y de la cábala judía) y del hermetismo en general.

Análisis Formal

El fresco se divide en dos partes: a la izquierda está Adán, desnudo e inmóvil; parece no tener fuerzas y sólo puede apenas estirar un poco el brazo y levantar el dedo para hacer contacto con su Creador.
Precisamente es Dios quien se encuentra del lado derecho de la obra. Lo acompañan algunos ángeles y querubines cubiertos por lo que parece ser un manto que simula una concha. Dios está estirando su brazo y juntando su fuerza en su dedo para transmitirle vida al ser que acaba de crear
Análisis bibliográfico:

Análisis de obra Miguel Ángel


Nombre de la obra: La Creación de Adán


Ubicación: Capilla Sixtina






RAFAEL ZANCIO



Análisis Sensorial

Al mirar la imagen podemos ver la calidez de los rostros y la paz que transmiten también podemos observar la perspectiva en el paisaje con tonos más claros y la proporción de los cuerpos de los niños de manera perfecta dando un realismo a la figura de tal manera que la imagen se complemente y se pueda ver armónica.

Contexto Sociológico
 Rafael Sanzio completa la tríada de genios del Clasicismo. Su estilo tuvo un enorme éxito y se puso de moda entre los poderosos. La pintura de Rafael busca ante todo la grazia, o belleza equilibrada y serena. Sus Madonnas recogen las novedades de Leonardo en lo que se refiere a composición y claroscuro, añadiendo una característica dulzura. Anticipa claramente la pintura manierista en sus últimas obras, cuyo estilo agitado y dramático copiarán y difundirán sus discípulos.

Análisis Ideológico

El tema de la Virgen con el Niño es un tema frecuente en la pintura italiana ya que como su nombre lo indica se puede ver a la virgen con el jilguero   hace alusión al pasaje del evangelio en que se dice que así vestía en el desierto

Análisis Iconográfico

Un libro, lo que permite identificarla como Sedes Sapientiae  Asiento de la Sabiduría  El jilguero es un símbolo de la futura muerte violenta de Cristo. San Juan ofrece el jilguero a Cristo como advertencia en relación con su futuro.

Análisis Formal

En esta pintura, Rafael colocó las tres figuras la Virgen María, el Niño Jesús a la derecha y san Juanito dentro de un dibujo geométrico. Aunque las posiciones de los tres cuerpos son naturales, juntos forman un triángulo prácticamente regular.
La Virgen sostiene un libro, lo que permite identificarla como Sedes Sapientiae  Asiento de la Sabiduría  El jilguero es un símbolo de la futura muerte violenta de Cristo. San Juan ofrece el jilguero a Cristo como advertencia en relación con su futuro.
La influencia leonardesca se evidencia en muchos rasgos de la obra, como la estructura piramidal y el claroscuro. También se nota en la oscuridad del terreno y del tratamiento atmosférico del paisaje del fondo, que se pierde en las brumas del horizonte. Los rostros del Bautista y de Cristo tienen una impronta inconfundiblemente leonardesca en el esfumado que les rodea y en los rasgos somáticos.

Análisis Bibliográfico

La Virgen del jilguero en italiano Madonna del cardellino es una pintura del artista renacentista italiano Rafael Sanzio, datada hacia 1505. Es una pintura al óleo sobre tabla con unas dimensiones de 107 centímetros de alto y 77 cm. de ancho. Se conserva en la Galería Uffizi de Florencia, Italia.



La Fornarina

Análisis Sensorial

Pintura de Rafael, expuesta en el Palacio Barberini de Roma. En el Renacimiento se afianza el retrato como género autónomo. Aquí se aprecia además el interés por el desnudo, procedente del arte clásico, dando como resultado una imagen heroica de la dama representada.

Contexto Sociológico
El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo). Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante fueron artistas conmovidos por la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia.





ESCULTURA

DONATELLO



Análisis Sensorial

Es una escultura hecha de mármol donde se pude ver la imagen de san Juan evangelista con un rostro muy serio su vestimenta con los pliegues que dan un toque de movimiento está sentado y en su brazo se puede ver un libro que representa la sagrada biblia y se pueden observa sus pies y la proporción del cuerpo de le escultura que todavía tiene imágenes religiosas

 Análisis Sociológico

Donatello gran creador que partiendo de los supuestos del Gótico establece un nuevo ideal inspirado en la grandeza clásica. Suyo es el mérito de rescatar el monumento conmemorativo público utilización heroica del desnudo y la intensa humanización de las figuras, llegando al retrato en ocasiones, pero sin abandonar nunca una orientación claramente idealista. La técnica del tallado de mármol se recuperó en tiempos del Renacimiento con la perfección que había tenido durante el periodo clásico. A partir del Renacimiento se empleó el taladro manual para eliminar la piedra hasta una cierta profundidad. Esta herramienta se empleaba tanto si se hacía la escultura en talla directa

Análisis Ideológico

 SAN JUAN el Evangelista, a quien se distingue como "el discípulo amado de Jesús" y a quien a menudo le llaman "el divino sobre todo entre los griegos y en Inglaterra, era un judío de Galilea, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor, con quien desempeñaba el oficio de pescador.

Análisis Formal

El santo está representado sentado, con el atributo típico del libro mantenido de pie, sobre una pierna, con la mano izquierda. Las vestiduras crean fuertes efectos de claroscuro, con grandes pliegues, especialmente en la parte inferior, que aumentan el sentido de los volúmenes de las extremidades. Los hombros son curvos con los brazos inertes y abandonados, se simplifica el busto geométricamente por medio de una línea semicircular. Fuerte énfasis le dio a las poderosas manos, talladas con la base de un estudio cuidadoso del natural.
La cabeza, con barba y con un espeso pelo rizado, girada hacia la derecha tiene una mirada fija e intensa, creando una sensación de energía.

Análisis Bibliográfico

San Juan Evangelista es una escultura de mármol de Donatello (210x88x54 cm) esculpida paran la antigua fachada del Duomo de Florencia y en la actualidad se conserva en el Museo dell'Opera del Duomo. Data de 1409-1411 y fue el modelo más directo para el Moisés de Miguel Ángel.


ANDREA VERROCHIO


Cristo y Santo Tomás, Orsanmichele, Florencia.


Análisis Sensorial
Fue la única pintura firmada de Verrocchio es la Virgen con Niños y Santos, en la catedral de Pistoia. Parece que se inspiró en sus obras para los temas a tratar más que en cuanto a las tendencias estilísticas, y con un orfebre, del que heredó el gusto artesanal aplicado al tratamiento de sus obras escultóricas.

Contexto Sociológico
Se le consideraba el pintor más influente de Florencia de su período.
Trabajó en la corte de Lorenzo de' Medici en Florencia. Entre sus alumnos estuvieron Leonardo da Vinci, Perugino, Ghirlandaio y Sandro Botticelli, pero también influyó en Miguel Ángel.

Análisis Simbólico
Trabajó en el estilo serenamente clásico del primer renacimiento florentino. La belleza algo gótica - renacentista, idealista, de los rasgos está más cercana en espíritu a Ghiberti que al innovador Donatello. Gracias a su sublime elegancia es una de sus esculturas más valoradas, junto al Retrato ecuestre de Colleoni.

Análisis Formal
Buen uso de los materiales,como piedra, bronce. Obsequia al visitante y admirador de la obra una sensación de que la misma posee movimiento, volumen y simetría otorgándole un realismo impresionante. Sus primeros esfuerzos en pintura datan probablemente de los años 1460, cuando trabajó en Prato junto a Filippo Lippi.

Análisis Biográficos
Andrea del Verrocchio, nacido Andrea di Michele di Francesco de Cioni, conocido simplemente como Verrocchio (Florencia, h. 1435 - Venecia, 1488) fue un pintor, escultor y orfebre cuatrocentista italiano.
Florentino Andrea del Verrocchio


florentino Andrea del Verrocchio

Análisis Sensorial

En esta escultura se puede ver que es de bronce tiene el torso desnudo se ve claramente la imagen del rey David con la espada en la mano con una cabeza en sus pies que puede simbolizar las guerras ganadas y su poder tiene pliegues en si vestimenta de, manera que le dan más realismo a la figura

Contexto Sociológico

inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período Aunque se seguirán haciendo obras religiosas, en las mismas se advierte un claro aire profano; se reintroduce el desnudo y el interés por la anatomía con fuerza, y aparecen nuevas tipologías técnicas y formales, como el relieve Aparece un inusitado interés por la perspectiva, derivado de las investigaciones arquitectónicas coetáneas, y el mismo se plasma en relieves, retablos, sepulcros y grupos escultóricos

Análisis Formal

Esta representación del David se asemeja a la anterior. No es un desnudo completo sólo su torso lo este), tiene una espada en la mano derecha y en los pies según parece una cabeza, la cual habrá depuesto con su espada (Goliat). No da la impresión de ser un "musculoso" y el pelo es medio y enrulado. Parece estar posando al igual que el anterior

Análisis Ideológico

La representación del rey Davis en símbolo de sus batallas ganadas y como símbolo de poder del momento

Análisis Bibliográfico

Esta figura en bronce, que representa al rey David, realizada a principios de la década de 1470, se encuentra en el Museo Nacional del Barguello, Florencia, Italia.